Resumen : Un estudio para determinar las características sociodemográficas relacionadas con el aborto inducido del primer embarazo utilizó datos de una encuesta realizada en el distrito Diez de Octubre de La Habana, desde 1991 hasta mediados de 1992. Los dos grupos de estudio estaban integrados por 659 mujeres cuyos primeros embarazos terminaron en aborto inducido y 869 mujeres cuyos embarazos fueron llevados a término. Con excepción de la raza, las características sociodemográficas de los dos grupos eran bastante diferentes. Casi el 60% que abortaron el primer embarazo eran menores de 20 años de edad y sólo el 6% eran mayores de 25. El 44% de las que llevaron el embarazo a término eran menores de 20 años y 15% eran mayores de 25 años. El 56% de las que abortaron estaban solteras, mientras que el 70% de las que llevaron el embarazo a término estaban casadas. El 60% de las que abortaron no estaban empleadas, pero el 64,5% que llevaron el embarazo a término sí lo estaban. Las mujeres de 20 a 24 años de edad tenían un riesgo 2,1 veces mayor de abortar el primer embarazo, y las menores de 20 años tenían un riesgo 3,3 veces mayor que las mujeres mayores de 25 años; la relación era significativa desde el punto de vista estadístico. Las solteras tenían un riesgo de aborto 9,5 veces mayor y las mujeres en unión un riesgo 2,3 veces mayor que las mujeres casadas. Se llegó a la conclusión de que ser menor de 25 años de edad, y especialmente menor de 20 años, y ser soltera o vivir en unión, en vez de matrimonio, eran factores de riesgo con respecto al aborto.
Web site : http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext pid=S0036-36341998000300007 lng=en nrm=iso